Miradas Cómplices constituye un laboratorio de ideas, de reflexiones fotográficas e imágenes que, quizás, encuentren vuestra complicidad.

Translate

miércoles, 28 de septiembre de 2016

Armonía en el caos


En los talleres que imparto, muchos participantes siempre me hacen la misma reflexión luego de las habituales prácticas urbanas: “ahora me doy cuenta que no es fácil hacer una fotografía urbana”.


© Peter Turnley

Pasan muchas cosas en los espacios públicos, a cada rato, en cada momento. No es fácil descubrir la armonía en el caos y aislarla, en milésimas de segundos, a través del rectángulo de una cámara. Y que, además, tenga potencia visual. 


No es fácil explicar en palabras,  la armonía en una fotografía. Por eso lo dejo a Italo Calvino que desarrolle mejor la idea a través de una métafora encontrada en su libro Las Ciudades Invisibles: “ la ciudad no cuenta su pasado, lo contiene como las líneas de una mano, escrito en las esquinas de las calles, en las rejas de las ventanas, en los pasamanos de los pararrayos, en las astas de la bandera, cada segmento surcado a su vez por arañazos, muescas, incisiones, comas”. Y entre todo ello, la gente o su ausencia".
Vamos a visualizar ello a través de algunas de sus “palabras metafóricas”…
La repetición de comas (como dice el gran maestro italiano), en su más amplio sentido visual de líneas o colores, van por ese camino armónico.


© Graciela Magnoni


La Habana © Raúl Cañibano Ercilla

Un desorden de “muescas, incisiones y comas” parecen perderse en el encuadre, sólo se necesita una observación más detenida para encontrar su armonía.


© María Plotnikova


La armonía “escrita en las esquinas de las calles” resaltan la planitud de la superficie.


© Alison McCauley

© Harry Gruyaert

"En las rejas de la ventana" como un contrapunto aparece una armonía visual.


© Fred Herzog
Hasta pronto!





Si este post te ha parecido útil, cómprame un café!

lunes, 26 de septiembre de 2016

Planos inesperados en movimiento



 
© Aleksandr Ródchenko

Debo confesar que, después de visitar en el 2008 la antológica exposición de Aleksandr Ródchenko en el Pedrera de Barcelona, me hice fan del uso de planos inesperados (gadir, cenital, contrapicado, picado)en mis paseos fotográficos urbanos.


© Aleksandr Ródchenko

Pronto me di cuenta del plus que le otorga a la composición, de cómo transforma una escena cotidiana en algo extraordinario y lo más importante: le da mucho dinamismo, movimiento a la escena.


© Aleksandr Ródchenko

“Si se desea enseñar al ojo humano a ver de una forma nueva, - señala Rochenko -  es necesario mostrarle los objetos cotidianos y familiares bajo perspectivas y ángulos totalmente inesperados y en situaciones inesperadas”. A pesar que esa frase la dijo en 1928, sigue siendo un leit motiv para los entusiastas fotógrafos contemporáneos.


Fotograma del film Soy Cuba (1964) © Serguei Urusevski

Mucho del constructivismo ruso (del cual Rodchenko era su piedra angular) se apoderó también de Serguéi Urusevski para enseñarle al mundo (y en especial al fotográfico) lo que es capaz de realizar un ojo entrenado en función de una causa política como es teatralizar el sentimiento de una revolución como la cubana.






Un poco de historia: Soy Cuba del director Mijail Kalatózov fue estrenada en 1964 sólo en países socialistas y por diferentes razones pronto fue olvidada. Hoy en día es un film de culto,  redescubierto en los ’90 del siglo pasado por afamados directores como Martin Scorsese o Francis Ford Coppola. 

Veamos otra secuencia del film con otros planos inesperados y un excelente uso de gran angulares. Tomen nota...





Hasta pronto!


Si este post te ha parecido útil, cómprame un café!

miércoles, 21 de septiembre de 2016

No caer en lo mismo de siempre


Sabemos perfectamente que la fotografía urbana se pregunta por “cómo pasan las cosas”. Esta característica tan inherente a la instantaneidad de una fotografía callejera, es también su karma ante proyectos documentales más preocupados por las 5 W (Where, What, Why, When, What).
Ahora, el interrogante que nos hacemos desde siempre es el siguiente:  ¿cómo armar un proyecto a través de una constelación de instantáneas que responden a historias visuales bien independientes de las 5 W del fotoperiodismo? Y,  ser originales en la propuesta y no caer en lo mismo de siempre?.
Por eso, me gustaría ejemplificar todo ello a través de dos trabajos, que parece muy diferentes entre sí, pero tienen “un algo”, “una presencia” que los emparenta y les brinda el discurso para armar un potente proyecto fotográfico documental.
En primer lugar, A Way into India de Ragubhir Singh.


© Ragubhir Singh

En muchas ocasiones, he hablado en este blog de este fantástico fotógrafo de calle indio. Aún me sigue gustando como enhebra este proyecto a través de la presencia del Ambassador, un coche muy popular que marcó una época y se lo asocia con la India post Gandhi.


© Ragubhir Singh

Allí radica su valor documental y través de este símbolo indio, juega como un buen fotógrafo urbano por todo su país generando un atractivo proyecto que va más allá de sus paisajes, de sus monumentos. Va a su esencia contemporánea.




El otro trabajo pertenece a Simone Lueck y se titula Cuba TV.


© Simone Lueck


© Simone Lueck

Al igual que Singh, esta fotógrafa neoyorquina enhebró su visión de Cuba a través de los televisores de tubo , un símbolo diluido por Internet y los dispositivos digitales en el resto del mundo,  pero que en la isla es uno más de la familia.


© Simone Lueck

Las imágenes hablan de la otra cara de la vida cotidiana cubana. Y los televisores se muestran como un verdadero documento de época en Cuba.


© Simone Lueck

Una buena forma de resolver un proyecto sin entrar en más de lo mismo en un país muy fotografiado.


© Simone Lueck

© Simone Lueck


Hasta pronto!



Si este post te ha parecido útil, cómprame un café!

lunes, 19 de septiembre de 2016

Los espacios oblicuos


A medida que fui deambulado como un “flaneur” por distintas urbes comencé a interesarme , en una especie de tímida abstracción mental,  en espacios oblicuos. Y con el tiempo comprendí que es el principio dinámico que rige nuestra vida moderna.
¿Cómo lo comprendí? Bueno…… con curiosidad y también con la inestimable ayudita “de los amigos” de toda esa cultura visual de escuelas, pensadores, arquitectos, pintores que fueron generando este discurso iniciado de alguna manera, a principios del siglo XX con la transformación de las grandes ciudades. Y, ohh casualidad! también estaban los curiosos fotógrafos muñidos con sus pequeñas cámaras de 35 mm.
El flim Manhatta (1921) de la mano de Paul Strand nos da un pincelazo fresco y vital de Nueva York, el ejemplo capital del camino emprendido en las nuevas transformaciones urbanas de las ciudades del siglo XX.





Reflexionar sobre las diagonales como un principio dinámico de la vida moderna,  rompió con el molde renacentista de cómo pensar una ciudad.



De todo ello se alimentó Theo Van Doesburg con su contracomposición y le dio nombre y apellido a este pensamiento de la “gramática en diagonal” que conviven en la materialización de las ciudades de hoy. De ahí, su vigencia.


Nueva York, década del '60 © Garry Winogrand

“Por instinto me voy hacia las formas angulares. Me interesa más el ángulo que la curva y además veo la curva inserta en el ángulo” comentaba Pablo Palazuelo, un prestigioso pintor español que ayuda a entender, a través de sus cuadros,  la dinámica de las diagonales insertas en el mundo actual.


Pablo Palazuelo. Otoño 1952

“La diagonal, cuando la sugieren las circunstancias interiores o exteriores, es rara vez discordante. Se oculta dentro del orden o domina la composición como motivo central” señala Robert Venturi, un importante arquitecto, nacido en una gran urbe como es Philadelphia.


Philadelphia 1962 © Ray Metzker

Un paisano de esta ciudad, Ray Metzker la fotografió, justamente, a través de composiciones repletas de espacios oblicuos y diagonales. Desde mi  humilde opinión, sus fotografías mantienen una gran vitalidad ya que constituyen el principio de la vida moderna: dinámica, vital, subyugante a los criterios estéticos de las diagonales.


Philadelphia 1981© Ray Mezker

Su trabajo, en casi su totalidad, se centró en su ciudad natal y en Chicago. Un cuerpo de trabajo de más de 40 años.


Chicago 1957 © Ray Metzker

Philadelphia 1983  © Ray Metzker

Por eso no está mal, deambular por las calles con una cámara y experimentar todas las cualidades del uso de diagonales y espacios oblicuos. Puede que encontremos otra ciudad.


© Ray Metzker

Hasta pronto!





Si este post te ha parecido útil, cómprame un café!

miércoles, 14 de septiembre de 2016

Rupturas y disonancias

Los talleres de fotografías no sólo sirven para conocer personas, mostrar o realizar imágenes;  también son un excelente catalizador para debatir viejas y nuevas ideas, como en el caso nuestro, para entender desde donde venimos o,  para por lo menos,  saber hacia dónde nos dirigimos. Desde hace un buen tiempo que estoy intentando comprender el actual tsunami visual contemporáneo y en ese contexto, reubicar la fotografía de calle contemporánea.
Algo de todo ello, hablamos con el fotógrafo Jon Gorospe, luego de una conferencia taller que realizamos hace poco, Alberte Pereira y quien les escribe, en Vitoria. Así, mientras caminábamos por las calles de esta bonita ciudad vasca, surgió la idea ( a debatir) de porque no poner patas para arriba a los maestros que nos vienen diciendo que hacer desde hace 50 años y,  de esa manera,  recomenzar a trabajar en un nuevo paradigma que ya está con nosotros.
“No es tarea fácil”, señalé al fotógrafo vasco porque depende de los “intérpretes” y en qué contexto se manejan y es allí donde tengo mis dudas. Y así salió el nombre de Ethan Levitas de quien no conocía su trabajo y me puse a investigar un poco su actualidad.


gentileza En Revenant © Ethan Levitas

Esa actualidad me llevó al festival de fotografía de Arles de este año, donde definen a este fotógrafo neoyorquino como heredero del legado de Garry Winogrand pero no para continuarlo sino para hacer ruptura y redifinir la práctica de la fotografía urbana. La exposición se tituló: Relación Radical

Levitas reflexiona, a través de sus trabajos, sobre el actual significado del acto de mirar y describe una disonancia entre la visibilidad y la apariencia. Pueden leer una excelente crónica de esta expo en el siguiente enlace.


© Garry Winogrand

Por ahora dejo en puntos suspensivos……esta nota, por lo menos para que empecemos a pensar que a pesar que muchos de los clásicos siempre estarán en nuestros corazones; también es importante ponerlos a nuestros pies para poder caminar en la fotografía con discursos más nuevos. O por lo menos intentarlo,  nada vamos a perder.
Hasta pronto!



Si este post te ha parecido útil, cómprame un café!

miércoles, 7 de septiembre de 2016

Unidades inesperadas de signos urbanos


A pesar del camino sin retorno de la globalización de signos, símbolos en el entorno urbano; aún existen indicios particulares que aún debemos reconocer. En ese camino estamos actualmente y debo confesar que esta observación puede parecer un poco ingenua ya que soy un ferviente militante del optimismo con una cámara en mano.
En ese sentido, bucear en la cotidianeidad, es saludable para la fotografía urbana no sólo como documento social; sino  también para reconocernos mejor a nosotros mismos y a nuestro paisaje.
La rica impregnación de simbolos y signos que existía en la ciudad histórica continúa en la ciudad de hoy, aunque en forma diferente.
De esa manera, me gustaría poner de ejemplo algunas instantáneas de Manuel Ibáñez que hablan de la actual Sevilla, la ciudad de toda su vida.


Sevilla © Manuel Ibáñez

Todas las ciudades comunican mensajes - funcionales, simbólicos y de persuasión. Desde mi punto de vista, existen tres sistemas de mensajes: la heráldica (señales en ventanas y  edificios)


Sevilla © Manuel Ibáñez

Las fisonómicas (mensajes a  través de rostros o edificios) 


Sevilla © Manuel Ibáñez

y la localización.


Sevilla © Manuel Ibáñez

Las relaciones y combinaciones en espacios públicos de la ciudad,  entre signos y edificios, arquitectura y simbolismo expresan una vitalidad desordenada y generan una unidad inesperada.


Sevilla © Manuel Ibáñez


No es una unidad obvia o fácil, pero que se deriva de la complejidad de la ciudad o la vida misma como la que muestran las fotografías de Ibáñez.


Sevilla © Manuel Ibáñez

Hasta pronto!


Si este post te ha parecido útil, cómprame un café!

lunes, 5 de septiembre de 2016

Situaciones inquietantes


Larache, Marruecos                                                                                         Sidi Ifni, Marruecos © Navia

Hace un tiempo, mientras observaba estas dos fotografías de Navia de su libro Marruecos (Grupo 62 /2003) comencé a reflexionar sobre un asunto que quiero compartir con ustedes hoy. Las imágenes,   a pesar que parecen instantáneas muy similares en encuadre; tiene un contrapunto visual opuesto, divergente a través de la ausencia y la presencia de personas. 

Casualmente me pasó lo mismo,  el fin de semana pasado, mientras visionaba imágenes en papel con Carlos Prieto ( de un interesante proyecto aún inédito de su autoría) ;  allí me encontré con una imagen  con una composición muy cuidada, muy buena luz, buen fondo pero que destacaba por la ausencia humana.

Barcelona © Carlos Prieto

 Aunque se podría haber incluido una persona para darle escala o que actuara como un punto de fuga, la imagen transmitía una cierta atmósfera inquietante y eso nos pareció, a los dos,  muy interesante, sugerente, para explorar.
Estas “situaciones inquietantes” donde, la mayoría intentamos encuadrar perfectamente a alguna persona y “esperar” hasta que ello suceda; no tienen porque ser así en algunos casos y la decisión final siempre la tiene el fotógrafo, por supuesto.


Israel © Martin Kollar

En este sentido, me gusta la decisión de Martin Kollar de realizar muchas las imágenes de su proyecto Field Trip donde la ausencia de personas provocan ciertas inquietudes, tensiones que desembocan en situaciones inverosimiles.


Israel © Martin Kollar

“En algunos de esos lugares, tenía la impresión de que estaba en un set de filmación y traté de llevar todo esto a las imágenes. No se sabe muy bien donde comienza la realidad y donde la ficción” señala Kollar.


 Israel © Martin Kollar

También deseo poner de ejemplo las situaciones inquietantes que generan las fotografías de Wim Wender previas a su film Paris Texas.


Written in the west ©Wim Wenders

Y así podríamos enumerar unos cuantos ejemplos más, de los muchos que hay, sobre esas situaciones inquietantes a través de las ausencias. Una variante de composición que puede añadir singulares matices a un proyecto fotográfico.
Hasta pronto! 



Si este post te ha parecido útil, cómprame un café!