Miradas Cómplices constituye un laboratorio de ideas, de reflexiones fotográficas e imágenes que, quizás, encuentren vuestra complicidad.

Translate

viernes, 29 de octubre de 2010

Fotografía de calle y cultura pop

Edward Ruscha (1963)
Cuando en 1952 un grupo de jóvenes pintores, escultores, arquitectos y críticos ingleses desafiaron la visión modernista de la cultura así como la perspectiva tradicional de ver las cosas, no sabían que estaban tomando una posición crítica artística hacia una cultura que se les antojo ponerles el neutro sustantivo “pop” que más tarde floreció en todo el mundo, especialmente en Estados Unidos.
La ironía y la parodia de la realidad mundana e impersonal fueron los caminos que utilizaron estos artistas en su forma de aproximarse a una sociedad de consumo de post guerra que estaba floreciendo.
En ese contexto, fotógrafos como Lee FriedlanderGarry WinograndJoel Meyerowitz, Richard KalvarBruce Gilden, entre otros, entendieron este mensaje.
Y con sus cámaras y sus miradas dieron música y letra a la fotografía de calle y la emparentaron definitivamente con la cultura pop, la sociedad de consumo y las ciudades.
De esa manera, los vínculos visuales con esa generación siguen marcando la mirada actual de los fotógrafos de calle principalmente en el interés por los elementos presentes en la vía pública ( carteles publicitarios, grafitties, mobiliario, personas, perros, vehículos, arquitectura).
Y la forma en que relacionan todo ello en una instantánea (sin montajes) radica el atractivo visual de este sub género documental.
En lo personal, lo que más me agrada al hacer fotografía de calle es la elección que hago de ciertos colores que aparecen por la ciudad. Y esto no es accidental. Ya que desde siempre me ha agradado la mezcla de colores que hacían los pintores del Pop Art de los ‘60 y que, por suerte, no me es dificil localizarlos en los ámbitos urbanos que frecuento como por ejemplo en algunos elementos kitsch del mobiliario público:

Argelès- sur- mer - Catalunya Nord - Francia
También en la vestimenta de algunas personas:

Rambla - Catalunya
O en los mercados:


Mercado de las Pulgas - Castellò d?Empúries - Catalunya
Por último, se me ocurre afirmar que - a pesar que la fotografía de calle no tiene la fuerza secuencial de un reportaje periodístico -  a través de la ironía, el humor, la parodia o el color se cristaliza una crítica de fondo a ciertos espacios públicos. En todo caso,  no serán temas de actualidad pero si, serán reflexiones hacia la sociedad que vivimos y cada fotógrafo de calle tendrá su propia mirada al respecto. Por eso me gusta todo ello.


Buen fin de semana!!

miércoles, 27 de octubre de 2010

Una sombra pronto serás. Parte 6

El otoño es mi estación preferida para realizar imágenes un tanto más personales. Y no sólo por el multicolor paisaje de la naturaleza que tanto nos agrada fotografiar. El otoño tiene, por sobre todas las cosas, una luz especial, melancólica, difusa que me remite al juego poético.
“Mañana seguro que habrá tramuntana, fíjate lo sucio que está el cielo” me dijo tajante,  el domingo pasado,  mi suegro Tomás desde la puerta de su casa,  en el pequeño pueblo de Vilabertran del Alt Empordà.
Y tenía razón. Al otro día, se desató una terrible tramuntana muy fría que duró casi dos días y cambió el humor de la gente.
Pero ese domingo al atardecer, la luz tenía una rara luminosidad otoñal entre borrosa e indefinida donde las sombras hicieron el resto y Benedetti...

“…Me cuesta como nunca / nombrar los árboles y las ventanas / y también el futuro y el dolor / el campanario está invisible y mudo / pero si se expresara / sus tañidos serían de un fantasma melancólico…” Mario Benedetti, pp 103. El amor, las mujeres y la vida (2001)


Iglesia Santa María de Vilabertran - Catalunya

Santa María de Vilabertran - Catalunya
“…el amor pasa por los parques / casi sin verlos pero amándolos / entre la fiesta de los pájaros / y la homilía de los pinos..Mario Benedetti, pp 140. El amor, las mujeres y la vida (2001).


Vilabertran - Catalunya


lunes, 25 de octubre de 2010

Cachi, el pueblo del bello silencio

Cachi - Salta - Argentina






Dice la historia que los diaguitas, antiguos pobladores precolombinos del noroeste argentino, la conocían por Kak (peñón, piedra) - Chi (silencio, soledad). Y no me cabe duda de lo acertado de ello.








 

Familia de Cachi - Salta
 





Cuando visité hace unos años,  este pequeño poblado andino, no pude dejar de respirar la profunda soledad y quietud de las horas de la siesta donde todo parece deshabitado o cerrado a pesar de los 5.000 paisanos que la habitan.
Su envolvente placidez me permitió redescubrir sonidos naturales que se me habían extinguido en la ciudad.
Con añoranza, recuerdo aquellos atardeceres entre las adoquinadas calles llenas de niños ociosos detrás de una pelota o las tranquilas reuniones sociales familiares de sus veredas.  




Ubicado a los pies del monumental nevado de Cachi, segunda montaña más alta de Argentina, el pueblo me cautiva también por sus casas bajas, blancas hechas de adobe y techos de madera. 
Cachi - Salta
Sigue diciendo la historia que la fundación “oficial”  fue realizada por los españoles en 1655. Y, junto a las huestes de la Corona, vinieron los jesuitas quienes crearon varias misiones a lo largo del valle calchaquí salteño y erigieron en la plaza central del pueblo, esta sencilla y colonial parroquia con techos de madera de cardón.

Iglesia de Cachi - Salta
La tranquilidad intacta por siglos del pueblo se debe, en parte, al dificil acceso al mismo. Existen dos variantes para llegar. Una de ella, es por la mítica ruta 40 que la cruza de norte a sur pero no está pavimentada y es intransitable para autos normales y transporte pesado.
Y la otra, la más usada, es la asfaltada ruta provincial 33. Este camino, proveniente de Salta capital, asciende la dificil Cuesta del Ovispo ( 3600 metros de altura) para luego bajar por profundas quebradas y sinuosos caminos moteados de aisladas casitas hasta la cautivante Cachi, asentada a 2.200 metros al nivel del mar.

Cuesta del Ovispo - Salta


Museo - Cachi - Salta
 Durante esas largas horas de silencio y siesta del pueblo, uno puede adentrarse también en las memorias precolombinas de la región para visitar el Museo Arqueológico ”Pio Pablo Díaz". Sus salones coloniales cobijan menhires (como el de la imagen) que eran rocas trabajadas y colocadas en posiciones verticales en campos de cultivo por los diaguitas. Y servían como talismanes de adoración a la fertilidad de los campos.
También se pueden observar allí vasijas, urnas, figuras zoomorfas que, se supone, servían para rituales religiosos en perdidos parajes de la cordillera andina salteña.

Para los que gustan de la música folklórica, la pueden visitar en enero y presenciar el  Festival de la Tradición Calchaquí que ha convertido a Cachi en la capital del folklore del norte de Argentina.
Y para terminar, me despido de ustedes con la “Vidala del silencio” del poeta  y cantautor argentino Atahualpa Yupanqui que, de alguna manera, habla de la bella soledad andina de estas tierras.

viernes, 22 de octubre de 2010

Algunas anécdotas y reflexiones sobre Albarracín. Segunda Parte y conclusiones

“...Lunes otra vez, sobre la ciudad /  la gente que ves vive en soledad

siempre será igual, nunca cambiará / lunes es el día triste y gris de soledad...”

Sui Generis – 1975

Albarracín - España
 Ese lunes (tercer día del seminario) no fue un día triste en sí mismo, la mañana despuntaba con mucho sol y un clima agradable.
Sin embargo, los mensajes de guerra y conflictos siempre me ponen así y me hacen sentir más solo que nunca. Pero tenemos que convivir con estas realidades de nunca acabar  y ciertos fotoreporteros como Emilio Morenatti se encargan de transmitir ello con mucha valentía desde lugares tan conflictivos como Afganistán. 
Durante esa hermosa mañana, este joven y multipremiado corresponsal de la agencia de noticias Associated Press (AP) contó como desde chaval le gustó eso de querer estar allí donde pasan “los follones”  y luego, esa actitud lo llevó a vivir y trabajar dos duros años en medio del caos que era y es Afganistán.
Luego mostró algo de su trabajo, en apretados videos, debido a la gran cantidad de imágenes de guerra que mostró y dejó abierta la expectativa para la noche donde pudimos observar ciertos trabajos más personales en zona de conflicto que pudieron expresarse visualmente mejor.
Para alguien que no conoce algo de su trabajo, les muestro este video que encontré en You Tube. (quiero destacar que Morenatti va a estar en la tercera edición de Caja Azul. En el sitio web pueden recabar toda la información necesaria e inscribirse. Es gratis y ¡hay que apurarse porque son cupos limitados!).



Otro momento emotivo del día, fue la presentación del video documental “Oxígeno para vivir” realizado por Georgina Cisquella sobre el fotógrafo y periodista Enrique Meneses quien estuvo presente durante la velada a pesar de sus problemas de salud.


Enrique Meneses, Georgina Cisquella y Gervasio Sanchez en Albarracín
Uno de los momentos álgido del documental fue la escena en la cual la hija de Meneses, le reprocha que le falló un poco como padre al no haber estado cuando ella lo necesitaba. Y el legendario reportero español al no dar crédito por lo sucedido, le dijo simplemente que “siempre te he llevado en mi corazón y en mi pensamiento”.  La vida de Enrique Meneses es toda una epopeya que lo llevó a ser el primer corresponsal español en cubrir Sierra Maestra en 1958 para entrevistar a los "barbudos" cubanos en pleno proceso de revolución. 
Fidel y Raú Castro junto a Meneses - 1958

También estuvo en los convulsionados ’60 en Estados Unidos junto a Martin Luther King y todo el movimiento negro.
Viajó de punta a punta por Africa en un Land Rover para la televisión española (TVE) y a sus 81 años (los cumplió ayer) sigue activo con un estupendo blog donde escribe con gran lucidez, reflexiones de actualidad.
Luego de la proyección, un aplauso cerrado que duró por lo menos 10 minutos, colmó cada rincón de la Iglesia de Santa María de Albarracín.


Para no bajar los decíbeles de emoción, luego se presentó el estupendo trabajo que realizó el fotógrafo italiano Ernesto Bazán sobre Cuba.
Aquí les muestro una parte de esa proyección.



Con un hablar pausado y tranquilo, Bazán contó, a todos los que estábamos allí presentes,  anécdotas de sus 14 años en Cuba y como lo expulsaron de la isla. “Había tomado la prevención de llevar todos mis negativos en los viajes que hice a Nueva York mucho antes. Por eso motivo cuando me obligaron a irme, todo estaba resguardado”.
Se exilió junto a su familia en México y contó que el libro publicado sobre sus vivencias en la isla caribeña fue "gracias al aporte económico de mis alumnos extranjeros de los cursos (que impartía en Cuba)  y otras personas que también me ayudaron a  editar".
Y el último día como broche final a un seminario heterogéneo de miradas y emociones, Gervasio Sánchez se hizo cargo de la última ponencia debido a la ausencia de Jon Lee Anderson. Y contó,  mediante anécdotas,  como su vida privada y también la profesional lo fueron acercando al verdadero eje de sus reportajes que según sus palabras “será para toda la vida”: el tema de los desaparecidos.
Durante su conversación, mostró parte del trabajo que está por publicar. Un impresionante dossier sobre desaparecidos de países como Argentina, Chile, Camboya, los Balcanes y, por supuesto, de su España. Con respecto a ello señaló: “ cuánta gente indigna en el poder, cuánta gente digna en las catacumbas de la historia”.
Por último, subrayó, “la necesidad de realizar buenas historias, coherentes y que tengan significados porque para hacer sólo fotografías, hoy en día, no es dificil”.


de izq. a der.: López Mondéjar, Masats. Ansón, Castro Prieto, Sánchez, Forcano, Martínez Rochina, Hara, Balsells y Caro
 Mis Conclusiones


Como dije al principio del anterior post, las miradas del pasado se entremezclan con el presente,  lleno de incertidumbre del fotoperiodismo actual.
Por ese motivo, la organización del seminario presentó un heterogéneo mosaico de trabajos, bien distintos y funcionales durante los 4 días para poder reflexionar más allá de asumir alguna postura o preferencia.
Y creo que ese fue el objetivo principal del seminario. Además quedó bien reflejado que las nuevas tendencias multimedia junto con los aportes (aún en estado exploratorio) de Internet surgen como posibles propuestas profesionales de la profesión a mediano plazo.




PD: Los becados de este año pueden verse en el sitio de la Fundación

jueves, 21 de octubre de 2010

Algunas anécdotas y reflexiones sobre Albarracín. Primera Parte


Plaza del Ayuntamiento - Albarracín - España
 Las primeras horas del alba nos encontró caminando por primera vez por Albarracín y creímos, con total sorpresa, que estábamos en el siglo XVII. La plaza del ayuntamiento y todo el pueblo nos ofreció una hermosa bienvenida al pasado.
Pero lo que vivimos durante esos cuatro días en el Seminario de Fotografía y Periodismo dirigido, desde hace 10 años, por el multipremiado periodista y fotógrafo Gervasio Sánchez, nos adentró por algunos caminos del pasado que se filtraron en el presente del fotoperiodismo en España con mucha fuerza.
Y allí está la clave de todo lo que se habló, se debatió y se observó en estos momentos de crisis y transformación que vive la profesión.
 Quizás algunos de los que estuvimos allí no estarán de acuerdo con ciertas ideas o miradas. Otros se habrán sentido defraudados. Muchos como yo, por supuesto que no. Todo lo contrario.
En general, esta edición de aniversario resultó ser muy especial para todos debido a la participación de algunos de los más grandes fotógrafos y periodistas que marcaron una historia importante en la fotografía española desde mediados del siglo pasado hasta hoy.
En este contexto trataré de describir lo que me pareció más destacable de todo ello y seguramente se me escaparán muchísimas cosas. Lo único que pretendo es transmitir aunque sea un grano de arena de la inmensa playa de sensaciones que fue el seminario.


Sábado

Palacio de Reuniones - Inauguración - Albarracín - España
Luego de las primeras impresiones generales que dieron en la inauguración,  los directores de la Fundación, Antonio Jiménez y del seminario. Gervasio Sánchez; esa primera mañana, estuvo protagonizada por los prestigiosos fotógrafos Juan Manuel Castro Prieto y Ramón Masats.
Castro Prieto, en su extensa conversación junto al escritor Antonio Ansón, subrayó la importancia que tiene la literatura como educación y complemento para mejorar el acercamiento a un tema fotográfico. Sin embargo,  Castro Prieto señaló que “ hay que tratar de sorprenderse y no racionalizar tanto la mirada porque si no la imagen pierde espontaneidad”.
Además de hablar de su creación fotográfica, de su reconocimiento de la infancia y de lugares perdidos al acercarse en sus viajes fotográficos a Perú y Etiopía; el fotógrafo aprovechó la ocasión para presentar su libro sobre Albarracín con textos de Anzón y realizado con una cámara de madera y placas de 20 por 25 centímetros.
En segundo turno, se sentaron a conversar como dos buenos amigos en un cafetín de Buenos Aires: Publio López Mondéjar junto a una leyenda viviente de la fotografía española, Ramón Masats.
Ramón Masats y Publio López Mondéjar - Albarracín

Durante la hora y media que duró la conversación, el gran historiador de la fotografía española hizo un repaso del contexto social de los años 40 y 50 de la dictadura franquista en el cual vivió la generación de Masats y subrayó que “los fotógrafos de esa época vivían de concursos”.
Una anécdota que sintetiza el carácter pionero y poco organizado de aquellos momentos fue cuando López Mondéjar le preguntó a Masats si sabía porque los fotógrafos de Barcelona podían dedicarse exclusivamente a la fotografía y los de Madrid no. La respuesta de Masats fue contundente y visceral: “No tengo ni puta idea”.
Con este tono directo, honesto y contundente el veterano fotógrafo catalán comentó luego que no se sintió influido por Francesc Català RocaHenri Cartier-Bresson fue una gran influencia y la revista AFAL  la revista de fotografía más importante que se realizó en España.
Aún quedaban más anécdotas.
Con respecto a la pregunta que hizo su amigo historiador sobre su traspaso del blanco y negro al color, Masats sorprendió nuevamente al público comentando que “me pasé al color porque las editoriales me lo pedían. Cambié el chip y ya está. No pasó nada”.
Masats contó, además, que hace siete años que no hace fotografías y su cansado rostro, de pronto, se iluminó. “Ahora lo que más me gusta hacer es leer. Leo mucho mientras me permiten estos viejos ojos. Leo a Bolaños, Josep Pla” - de pronto,  miró con sabia picardía al público y risueño dijo : “ahora soy un gandul”.
A la tarde comenzaron los talleres de edición de trabajos de los alumnos y,  a la noche,  en el Iglesia - auditorio de Albarracín se proyectaron los trabajos de los becados del año anterior y destacaron los multimedias que realizó el hijo de Castro Prieto sobre su padre y sobre Masats.
Luego, nos fuimos a dormir extenuados y borrachos de tantas imágenes vistas.


Domingo


El segundo día prometía mucho y desde mi punto de vista lo fue. Esa mañana no tuvo desperdicios ni en información ni en imágenes.
Todo comenzó con la amena charla que brindó Sergio Caro, un joven madrileño, representante de las nuevas generaciones de fotoreporteros.
Caro, con un lenguaje simple y ameno, contó como llegó a realizar distintos reportajes en zonas de conflicto como Irak y Colombia, entre otros. Y todo ello me pareció muy importante para entender como se construye o se prepara un reportaje que va más allá de las imágenes de guerra. Por ello quiero compartir con ustedes uno de los video que mostró durante su conversación.



Después llegó el turno a otro referente de la fotografía española: Cristóbal Hara quien durante su ponencia comentó que siempre trató de alejarse de los temas de actualidad para adentrarse en la fotografía documental y, de esa manera,  encontrarse con la verdadera razón de su trabajo: la fotografía en sí misma.
Hara,  que lleva más de 30 años dedicado a la fotografía, dio esa mañana una magistral clase nutrida de conceptos y miradas unidas al visionado de sus fotografía que, desde mi punto de vista, fue el trabajo más estético y personal que se mostró durante el seminario.
Gran admirador de la pintura barroca de Diego Velázquez, recomendó que para iniciarse en el duro camino de la fotografía “hay que saber que tipo de fotógrafo uno quiere ser”. Y ese camino se va haciendo de fracasos y uno debe preguntarse en todo momento “quien soy como persona y por supuesto como fotógrafo”.
Este particular y original artista visual español describió que, desde muy joven, le interesó internarse en el lenguaje fotográfico, en el como construir las imágenes, más que en el contenido. Y resaltó que recién comenzó a abrirse esta puerta “cuando descubrí el color”. Desde allí surgió lo que él denominó “mi verdadero trabajo profesional”, totalmente realizado con diapositivas. (pulsar aquí para ver su trabajo que elige como escenario las fiestas populares en España).
Por último, el plato fuerte del dia lo fue la presentación de Cristina García Rodero, única fotógrafa española de la prestigiosa agencia Magnum. Como sabemos,  con una sólida trayectoria fotográfica de casi 40 años que trató de condensar en una amena charla con Gervasio Sánchez y con la proyección de un multimedia sobre “España Oculta". Obra que duró 14 años para concretarla y que terminó en 1988 porque – según sus palabras - “mis amigos me pidieron por favor que pusiera un punto final a un trabajo que no parecía tenerlo".
Este monumental trabajo documental de “una España que ya no está más” fue el pretexto que usó García Rodero para contar jugosas anécdotas durante aquellos interminables viajes en auto, autobuses y trenes a través de todos los rincones de España: “Me urgía captar todo lo que ocurría. Sabía que esa sociedad estaba desapareciendo y no podía parar”.
La fotógrafa, con su particular verborragia, no exenta también de humor,  contó que para recopilar datos le preguntaba a los mendigos, a los taxistas, a los feligreses donde se hacían las fiestas religiosas. "No había más información" dijo Rodero . Y lo anotaba todo hasta construir una impresionante guía alternativa de fiestas populares españolas.
García Rodero se definió a si misma como una obsesiva y que sin pasión es imposible dedicarse a esto. A la noche en la iglesia se mostraron diferentes videos de imágenes entre los que se destaca “María Lienza”.


Cristina García Rodero y yo - Albarracín


viernes, 15 de octubre de 2010

Más murales y viaje a Albarracín


Catamarca - Argentina
 En la anterior entrada les comenté mi fascinación por los murales y los grafitis de Barcelona. Sin embargo, nada de esto podría haber ocurrido en mí, si no fuera por mi amigo y muralista argentino Omar Sirena que me inculcó, entre mates y largas tardes de trabajo mural, el gusto por este arte que él considera como “la mayor expresión de la pintura urbana”.
Omar es, además, un viajero empedernido. Viajar y hacer murales son dos actividades compatibles con su personalidad artística y, de hecho, las paredes de muchas ciudades del extenso territorio argentino llevan su marca, su arte y sus vivencias.
El 2007 ha sido un punto de inflexión álgido en su vida profesional; ya que representó a su país en el Priimer encuentro de muralistas mundiales que se realizó en una tierra legendaria de muralistas: México.

México DF - México

A partir de allí, no paró de viajar por el país pintando paredes, en su mayoría, con esmalte sintético, mucha creatividad y un estilo profundamente arraigado en la concepción humana y las raíces de su cultura americana . Aquí les ofrezco algunos ejemplos de ello.
El mural ,que se muestra aquí abajo, fue realizado dentro de un encuento denominado "América Libre" en Mar del Plata (Argentina).


Camet - Mar del Plata - Argentina
En junio de este año, Omar tuvo el honor de realizar este mural en una pared del Ministerio de Relaciones Exteriores (Buenos Aires - Argentina) en el marco de la Conferencia Iberoamericana de ministras.


Capital Federal - Argentina
Este gran artista nacido en Punta Alta (Buenos Aires . Argentina) siempre ha sido un ferviente defensor de los derechos humanos y, a través de algunos de sus murales, necesita expresar sus sentimientos y sus ideas como en el siguiente mural realizado frente a la Base Naval Puerto Belgrano, lugar donde hubo centro de detenciones y torturas de presos políticos durante la última dictadura militar argentina.


Punta Alta - Argentina
 Bueno...los voy dejando...mañana empieza el X Seminario de Fotografía Y Periodismo en Albarracín (Aragón) bajo la dirección de Gervasio Sánchez y en esta oportunidad van a estar, entre otros, prestigiosos fotógrafos como Emilio Morenatti, Cristina García Rodero y otros. Ya les contaré cuando retorne. Buen fin de semana!!

miércoles, 13 de octubre de 2010

Paredes que hablan. Entre el muralismo clásico y el alternativo

Desde que el ser humano comenzó a poblar este mundo, trató de buscar medios para comunicarse y así dejar alguna huella simbólica de su paso. Y las paredes (fuesen naturales o construidas) sirvieron con creces para saciar esos objetivos.
Las Cuevas de Altamira parecen ser un buen comienzo cronológico y de reflexión sobre esta necesidad comunicativa. Y, a partir de allí, las ideas más extravagantes o heterogéneas se plasmaron en distintas paredes de cualquier cultura; murales representativos de una generación, de un pueblo, de un grupo, barrio o guetto buscaron con intencionalidad darle otras dimensiones a las paredes para crear metáforas visuales adecuadas y eficientes.
De esa manera, las paredes hablaron de ideales, sueños, fracasos o sencillamente dejaron una sugerente idea o mensaje como lo fueron en su momento, los míticos anónimos de la Segunda Guerra Mundial de Kilroy was here (Kilroy está aquí) o, Londres, bajo la lupa de Bansky.
Las paredes se convierten así,  en el arte alternativo de retórica visual por excelencia; en otras palabras, en una instancia clave de mensajes políticos alternativos y públicos.
Este alarde multidimensional de algunas paredes que encontramos en las ciudades de hoy en día, no son tan distintos a los que se hicieron en el pasado. Sólo cambian las técnicas y las estrategias. Pero el discurso sigue siendo el mismo: sugerir un mensaje que cualquiera lo puede observar.
Barcelona siempre me ha gustado por sus murales y por su vertiente más conceptual y minimalista: los grafitis tanto en sus versiones estáticas o en las que se mueven como en las paredes de un tren.

L'Exaimple - Barcelona
Grafiti en un tren de cercanías - Barcelona
Hay toda una escuela e historia detrás como lo describe Rosa Puig Torres en su excelente reportaje fotográfico Barcelona 1000 Grafitis. También existen un montón de webs que hablan desde hace mucho tiempo sobre este fenómeno grafitero, festivales o concursos de una Barcelona considerada inspiración para muchos escritores y artistas de todo el mundo. Pero esta ciudad da para todo. Uno puede admirar el mural institucionalizado y clásico realizado con cerámica o mosaicos como, por ejemplo, los de Antoni GaudíJoan MiróJosep Maria Sert, por citar algunos.

Pero también, el viajero puede encontrarse, de una manera casual, con murales alternativos y por ende más inestable y que en cualquier momento pueden desaparecer. Ese es el que más me gusta e interesa . Por eso cuando me encuentro con estas manifestaciones callejeras que están a medio camino del grafiti y el muralismo político y que expresa el arte alternativo de un grupo es una gran satisfacción. Las multiplicidades de voces que hablan a través de las paredes de Barcelona son un soplo de aire puro a la sensatez a pesar de algunos urbanistas oficiales.

Sant - Barcelona
Graçia - Barcelona
Sant - Barcelona

martes, 12 de octubre de 2010

Una sombra pronto serás Parte 6 y un fin de semana largo y lluvioso

Hace unos cuantos días que no escribo, ni publico ninguna imagen debido a que me desenchufé un poco con un pequeño viajecito a Barcelona. Y la verdad es que no tuve tiempo para sentarme frente a la pantalla de un ordenador con la tranquilidad necesaria como para escribir un texto.
Como les contaba, ese paseo por la ciudad condal sirvió para visitar unos cuantos amigos, ir a algunas exposiciones y escuchar un poco de buen jazz en el Club y taller de músicos Jazz Si (donde tocó, entre otros, mi buen amigo y mejor baterista, Juanma Nieto). Todo ello resultó ser un buen antídoto para contrarrestar el mal tiempo y la persistente lluvia que hubo este fin de semana largo. 

Y para “festejar” el feriado de hoy (que, para mi fue un "encontronazo de dos mundos" más que el día de la raza) les propongo una nueva entrega de sombras. ¡Hasta pronto!

Cachi - Salta - Argentina
Salta - Argentina
Girona - Catalunya
Argelès Sur Mer - Francia

viernes, 8 de octubre de 2010

Entre Girona, trenes y Caminos de Hierro

Reportaje a Mássimo Failutti - Girona - Catalunya 
Ayer,  junto con Carlos,  acompañamos a nuestro amigo y fotógrafo Mássimo Failutti a la inauguración de la exposición itinerante de las imágenes ganadoras de la edición 2010 del concurso fotográfico Caminos de Hierro.
 Dicho evento se expondrá hasta el 18 de octubre en el hall de la misma estación de trenes de Girona, único ciudad catalana que recibió tal honor.
Luego, el periplo seguirá por Alicante, Cartagena, Toledo y finalizará en diciembre en Madrid donde justamente comenzó a principios de este año esta rodada fotográfica por todo España.
Estábamos orgullosos por Mássimo que ganó un accesits con su serie “Erase una vez una estación” entre 1.021 autores procedentes de 24 países y 2.073 fotografías presentadas.


Serie "Érase una vez un tren " de Mássimo Failutti
Este actual estudiante del Instituto de Estudios Fotográficos de Catalunya (IEFC) me contó que,  esa serie,  es parte de un trabajo más amplio, realizado en la pequeña ciudad ferroviaria de Paranapiacaba , a unos 50 km de São Paulo, Brasil. Esta villa fundada por los ingleses de la São Paulo Railway en 1867 fue usada sólo para llevar desde allí, las valiosas cargas de café al puerto de Santos.
Y es un clarificador ejemplo de lo que ocurría en casi todos los paises sudamericanos que sufrieron este atropello sistemático en la planificación inglesa de trenes para extraer importantes materias primas y cargarlas a las islas británicas. Cuando los gobiernos nacionalizaron sus trenes, se dieron cuenta que estaban ante locomotoras y vagones obsoletos o con distintos anchos de rieles que no permitían una homogeneidad de uso. Lo que trajo aparejado que el tren, hoy en día, no es el transporte por excelencia de esas tierras como lo suele ser en Europa. En fin...cosas nefastas del imperialismo británico que Eduardo Galeano describe mucho mejor que yo en su vailoso libro Las Venas de América Latina.
Por todo ello el testimonio visual de Mássimo es muy elogiable y ha sido reconocido por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles en la presente edición.

Carlos Prieto, yo y Mássimo en un bar del casco antiguo de Girona - Catalunya
Quiero comentarles que aún tienen tiempo de participar en la 25 edición de Caminos de Hierro que cierra el 12 de noviembre. Las bases las pueden consultar aquí.
Por último, quiero señalarles algo más para que los amantes fotográficos de los trenes se queden tranquilos. He leído las bases de este concurso y parece que no hay ningún rastro de abusividad hacia los derechos fotográficos de los autores premiados; algo que si ocurre con la Tercera Maratón Fotográfica que organiza FNAC según cuentan con mucho acierto y jugosos detalles Paco ElviraMaría Rosa Vila en sus blogs.


Buen fin de semana!!

miércoles, 6 de octubre de 2010

Tipos extraños y medievales

A medida que el viajero pasa un tiempo en un lugar, va conociendo a mucha gente local o por lo menos lo intenta. Y ,entre ellos, aparecen algunos que por cualidades propias y apreciaciones ajenas se convierten en los personajes del lugar. Y siempre son tipos extraños y singulares.
Pero cuando llegó a Ponte de Lima, pequeño pueblo ubicado en el corazón del Minho portugués, no pensó encontrarse con algunos que parecían literalmente salidos de la antigüedad.
Ponte de Lima ofrece un escenario idóneo para ello: un puente romano por donde históricamente pasan los peregrinos camino a Santiago de Compostela, plazas antiguas y angostas callejuelas medievales.
Era todo un placer para el viajero caminar durante el atardecer por aquellos monumentos vecinos al río Lima. La atmósfera transitaba allí entre la melancolía y la tranquilidad; hasta que algo pasó,  como siempre ocurre.


I

Largo de Camóes - Ponte de Lima - Portugal
El primer personaje en cuestión podría decirse que lo sorprendió bastante por el modo en que se le apareció. Estaba recostado detrás de él, en un banco de piedra en el Largo de Camöes.
Al principio, le pareció una persona normal pero cuando se levantó, observó que el hemisferio derecho de su cabeza no tenía cabellos, y su cara estaba desfigurada , le faltaba una oreja y unas grotescas manchas blancas se apropiaban de toda su frente. Su aspecto, con todo el respeto que se merece este pobre hombre, como verán, era aterrador.
Curioso, el viajero, con cierta discreción, comenzó a observarlo.
A pesar de los treinta grados que hacían en ese momento, el hombre impávido iba vestido con una chaqueta negra bastante vieja y caminaba pausado, mirando siempre hacia abajo como si pidiera disculpas por su presencia.
Esta actitud parecía traerle sus frutos. Con una lentitud pasmosa, se paseó por entre las mesas de los bares abarrotados de turistas; y de pronto, se paró en seco y pidió un cigarrillo. 
Se lo fumó sentado en un banco de la plazoleta y luego retornó hacia la persona que le había dado el tabaco para pedirle unas monedas y el sorprendido turista se lo dio.
Parecía ser que todos los días hacía lo mismo y a la misma hora.


II

Puente Romano - Ponte de Lima - Portugal
El otro personaje lo descubrió entre sueños.
A eso de las seis de la mañana, unos horribles gritos lo despertaron y salió al balcón para ver que pasaba allí afuera. La mañana despuntaba. Y por entre una oscura callejuela emergió un hombre que caminaba rápido haciendo ademanes violentos con las manos y cada diez metros paraba y vociferaba palabrotas a alguien que supuestamente estaba al lado.
A la mañana siguiente otra vez. Parecía ser el gallo que despertaba al pueblo.
Pero una tarde cuando el Largo estaba lleno de turistas apareció. Esta vez el visitante pudo observarlo mejor.
Parecía estar desquiciado. El personaje era un joven ventiañero con aspecto atlético que caminaba enérgico con el torso desnudo. Todo en él era violencia. Realizaba personificadas y acrobáticas tomas de artes marciales entre los paseantes que no daban crédito a semejante situación.
En unos minutos desaparecieron todos. Pagaban sus consumiciones y huían. Entre tanto el hombre ajeno a ello, se sentó furioso en una mesa, la golpeó varias veces con el puño y empezó a mirar alrededor buscando algo que nadie podía acaso entender o explicar.
Pero lo más extraño ocurrió al atardecer del día siguiente.
Como era una costumbre, el viajero paseaba por el puente romano cuando de repente, unos metros por delante, se acercaba aquel hombre con su extraña y personificada bronca habitual, por llamarlo así.
 Pero esta vez, el miedo comenzó a apoderarse del visitante. Aquel hombre portaba una navaja que raspaba contra la pared de piedra del puente.
Entonces se dejó llevar por el instinto y sin detenerse a mirarlo,  siguió caminando como si nada sucediera. Quizás este accionar dio resultados ya que el personaje no hizo nada y siguió raspando la piedra a medida que avanzaba.

- Perdón, ¿usted conoce aquel hombre joven y violento que anda con una navaja? preguntó el viajero a un camarero de un bar en el Largo.
- Si, si. Lo conocemos muy bien …- dijo sin sorprenderse. Acto seguido siguió secando algunos vasos recién lavados.
- Pero…la policía no hace nada?. ¡Ese hombre es un peligro público! – señaló casi gritando.
- Es parte de nuestras vidas, señor. Es inofensivo y terminás acostumbrándote a él – señaló el camarero sin dejar de secar los vasos - nunca le pegó a nadie y eso te lo puedo decir yo, eh? que nací acá.

lunes, 4 de octubre de 2010

Ídolos de Barro

Era un adolescente ávido de cine cuando me tocó vivir de pleno, entre otras cosas, la censura de la última dictadura militar argentina. Desconocíamos la existencia de muchas películas(por razonas obvias) que luego, en democracia,  pudimos finalmente conocer.
La lista es extensa y excedería los límites de este post, se los aseguro.
Pero, de vez en cuando, se colaban por televisión algunas joyitas que valían la pena y doy por hecho que esos censores militares no tenían la menor idea de la profundidad semántica de las mismas y por eso circulaban. Creo yo.
Todavía me recuerdo,  en la cocina de mis padres, frente a un viejo televisor Westinghouse, concentrado en la pantalla observando a un enérgico Kirk Douglas vestido de boxeador, a punto de subir a un ring y decidido a ser el mejor púgil del mundo.
Esta escena que pertenece a la película El Ídolo de Barro (1949) retrata la vida de un hombre dentro de un contexto de corrupción e intereses que introducen a su protagonista en el ambiguo y ficticio camino de poder y gloria. Un clásico del cine hollywoodense.
Esas tardes de calor, televisión y militares me enseñaron a entender algunas pautas que siguen teniendo mucha vigencia.
Los medios masivos fueron y son grandes fabricantes de ídolos que luego de un tiempo (unos duran más que otros) finalizan hundidos en el fango y, en el mejor de los casos, terminan siendo grandilocuentes estampas en una camiseta que por unos euros adornan luego tu cuerpo para lucir en la calle o en alguna fiesta.
Ayer mientras paseaba por Girona, me llamó la atención lo que mostraba el escaparate de un local de ropa femenina que tiene sucursales por todo España. Y ello me hizo reflexionar sobre el valor de esos iconos creados por los medios que en su momento tuvieron cierta significancia social o por lo menos fueron estimulados o reconocidos por la industria cultural.

Girona - Catalunya
Como el boxeador Kelly ( Kirk Douglas), los Sex Pistols , los Jim Morrison son algunos ejemplos de ídolos de barro actual desprovistos de la significancia original, de los sueños que alguna vez tuvieron y como tantos otros más que con sólo sus nombres podríamos llenar un libro de 200 páginas.


Jim Morrison y la lengua de Andy Warhol - Girona - Catalunya
PD: aunque si me pongo a pensar, Andy Warhol no debe sentirse tan incómodo en un escaparate. Supongo que era su esencia.
Un gran historiador de arte, Marc Fumaroli señaló en Público.es que "a partir de los sesenta, del pop-art y de Warhol, EEUU descubrió que ya no necesitaba la referencia de la tradición artística europea y que en sus supermercados tenía todo lo que necesitaba para manejarse en el mundo del arte. La sopa Campbell en lata era el equivalente al David de Miguel Ángel. Descubrieron que EEUU no era inferior a nivel artístico. Así se alcanzó la igualdad democrática entre artistas: Andy Warhol, que era un decorador de escaparates, se convirtió en el equivalente de Miguel Ángel".
Hasta pronto!!